Preguntas frecuentes

Sentir miedo o ansiedad al ir a terapia es algo completamente normal, estás a punto de dar un paso importante y eso siempre da vértigo. No necesitas tenerlo todo claro ni contar nada que no quieras, no estoy aquí para juzgarte, al contrario, estoy aquí para escucharte y comprenderte. Puedes ir con nervios, sin saber qué decir, llorar, bloquearte… Todo eso es normal, y la terapia es precisamente el lugar donde poder soltarlo. 

 

No tienes que venir preparado. Mi trabajo es acompañarte, ayudarte y hacer que te sientas acogido/a cuando más lo necesitas. 

Para esta pregunta no existe una respuesta cerrada. Cada persona tiene sus propias circunstancias y sus propios ritmos, y mi labor es adaptarme a ti para que puedas vivir tu proceso de forma segura y exitosa. Con tu trabajo y mi ayuda, sentirte bien será inevitable. 

Durante todo el proceso haré lo que esté en mi mano para que te sientas en un espacio seguro y amable, cualquier cosa que necesites puedes comunicármelo en confianza. Si a pesar de todo este no es tu espacio, recuerda que siempre puedes poner fin a tu proceso conmigo, tu bienestar emocional es lo primero. 

La hipnosis es un estado fisiológico del cuerpo humano, como lo es el sueño o la meditación. Durante la hipnosis, las áreas cerebrales vinculadas a las emociones se activan mientras que las áreas de la lógica se apagan, lo que hace que podamos trabajar directamente con las emociones que se nos hacen más complicadas. A través de la relajación y la concentración, las metáforas e historias que se van contando ayudan a nuestra parte emocional a entender lo que necesitamos cambiar, y a poder llevarlo a cabo de una manera más rápida, eficaz y profunda. 

No, bajo ningún concepto. Te explico porqué: La hipnosis es un proceso natural de nuestro cuerpo, y del mismo modo, es necesario que la persona se sienta confiada y segura. De lo contrario, simplemente no entrarás en hipnosis. La hipnosis es un estado que tú mismo generas y donde el terapeuta te guía para llegar mejor a tus objetivos, nadie puede hipnotizarte sin que tú lo desees, ni trabajar con nada que tú no quieras. Simplemente, saldrías del trance. Esto la hace una técnica no solo muy eficaz, si no que también muy segura. 

Desde luego. La hipnosis es un potenciador del proceso terapéutico que trabaja directamente con nuestras emociones, incluyendo la ansiedad. Además, como uno de los componentes del trance hipnótico es la relajación, el hecho de entrar en hipnosis, sin trabajar nada en específico, ya ayuda a mejorar la ansiedad y sus síntomas. 

Scroll al inicio